mercredi, mars 28, 2007

vendredi, septembre 22, 2006

Tres meses para nochebuena

y dos para decorar mi casa. A riesgo de sonar exagerada estoy atrasada ya. Y eso se soluciona trabajando. Así que apartir de hoy debo repartir mi tiempo: hogar, hija, marido, perro, tejido, cybervida y trabajos navideños. Creo que las cosas que no he nombrado tendrán que volverse flexibles conmigo por esta temporada :)


Uno de los proyectos que más me motiva a trabajar es esta imagen del pesebre. La compré en una tienda donde venden "aplicaciones", la vi y me prendé de ella. Como he contado el patch no es mi virtud, por eso me justan tanto este tipo de trabajos, acolchar a mano es una cosa que si me gusta y que modestia aparte hago bien. Con este futuro wallquilt tengo dos problemas:

  1. Es grande y no sé si acolchar algo así será muy complicado
  2. Quiero combinar acolchado a mano en la parte interna y a máquina en los bordes.... y no me hago la idea de cómo se verá
En fin creo que lo mejor será iniciar pronto esta labor, no sea que tenga que correr al final

Aquí hay una toma de la imagen completa, verdad que es linda?


y estos dromedarios, junto a la aldea... me encanta!

mercredi, août 09, 2006

Mirando


espero que se aprecie bien la foto, este platón es un obsequio de mis padrinos de boda, está destinado a formar parte de mi incipiente colección de gallitos en la cocina de mi casa, es el quinto adorno de este tema que tengo, poco a poco les iré presentando otros miembros de la "colección".
He estado pensando en un nombre para él y al final creo que elegiré Mirando, así pues queda presentado oficialmente Mirando, el gallo del platón ;)

vendredi, août 04, 2006

Escaño

Pues mi intención al crear esta bitácora "alternativa" era poder mostrar mis trabajos que no tienen nada que ver con el tejido y creo que lo he hecho muy mal, llevo un mes sin publicar nada en el y la verdad es que voy a tener que probar durante este mes, sino lo tendré que cerrar y seguir con la de tejido nada más.... digo es que es horrible ver que una persona no actualiza la bitácora por mucho tiempo, bueno al menos a mí me ha pasado y me molesta y me imagino que a otras también.
Bueno, como inicio de este deseo de cambio les muestro la restauración de nuestro escaño o banca, es una pieza que pertenecía a la familia materna de Gustavo A, lo rescatamos de la casa de playa donde estaba deteriorándose y sirviendo para tener bolsas de basura sobre sí.... después de un tiempo en la cochera de nuestra casa hemos decidido restaurarla poco a poco entre mi maridín y yo, aprovechando ratillos libres, aquí la ven ya desarmada, yo adoro su aspecto viejito, pero no se confíen, este escaño es conocido en la familia como "el pellizca-nalgas" debido a que tiene un par de reglas muy juntas, pero ¿verdad que es un viejito adorable?
Aparentemente supera los cien años y creánlo, tiene todas las capas de pintura que puedan imaginar, pero el metal y la madera se encuentran en perfecto estado, lo que hace que la restauración sea una buena opción. Lo que vamos a hacer con ella es desprender las capas de pintura en la madera con la ayuda de una espátula y una pistola de calor y en el metal aplicaremos un producto antioxidante que (presumo) quitará también la pintura, debemos reemplazar los tornillos por nuevos ya que algunos están oxidados y fallados, digo en cien años ¿cuántas personas se habrán sentado en uno?, no hemos decidido aún que tratamiento le daremos a la madera para protegerla, por ahora nos interesa primero poder liberarla de las capas de pintura que carga encima...

Los brazos son metálicos, y tienen capas de pintura que han retardado la corrosión

Con la pistola de calor remover la pintura de la madera es una labor más sencilla, por supuesto que se debe ser cuidadoso, yo no recomiendo usar guantes como equipo de protección por que te limita en movimiento, gafas si, pues en cualquier instante puede una astilla o pedacito de pintura volar hacia tus ojitos y eso es peligroso.

ha quedado libre de la pintura, ahora con la lijadora vamos a pulirla

Esta es una muestra de la diferencia, he de confesar que el aspecto anterior me gustaba, pero sé que si queremos conservar por más años el escaño es necesario este trabajo. Conforme avancemos en este proyecto iré publicando por que lo que resta ahora es hacer la misma labor en 11 reglas más y luego resolver que productos se usaran para protejer el metal y la madera.

mardi, juillet 04, 2006

Al fin llegó mi bolso

¡He aquí el paquete!
al abrirlo, una tarjeta y una postal de Mercedes.
¡lista para la acción!


Pues como pueden ver, el ansiado bolso de Mercedes está en mis manos, en verdad es tan lindo que da pena usarlo.... aquí lo ven lleno de mis lanitas, la Peque está encantada con el. Gracias Mercedes por permitirnos disfrutar de tu trabajo através de tu blog y....espero que en este instante estés disfrutando de tus vacaciones

lundi, juin 26, 2006

Un tesoro mío

Heredé la "negrita" de mi mamá que a su vez la heredó de mi abuelita Elsa. Lo sé es un máquina incomparable. Lamentablemente yo la uso para esto:

pues si....me da pena tenerla de mesita de noche...... creo que debo ponerla nuevamente en funcionamiento, hay tantas cosas que quiero coser y no puedo por que no la he llevado al taller a que la aceiten y me la dejen lista para coser el mundo!!! Hace unos días que hablaba con Paula me puse a pensar que puedo hacer mis pantalones de pijama, almohadones, bolsos y otras cosillas que a veces me tientan

mercredi, juin 21, 2006

Vinagreta de berenjena o en escabeche?

Pues resulta que no recuerdo si así se llamaba, hace mucho que no la preparaba....solo recuerdo que es super deliciosa! (Gustavo A adivina que hay de comer?)

Ingredientes:
1 berenjena firme
2 cebollas partidas en juliana
1 ajo picado finamente
1 hoja de laurel
1/2 taza de aceite de oliva
3/4 taza de vinagre (puede ser balsámico o normal)
sal
1 frasco de vidrio, esterilizado y de tamaño adecuado para la cantidad.

Preparación:
Cortar la berenjena en rodajas o en tiritas, ponerles sal y dejar las reposar 30 minutos. Con papel toalla secar la berenjena. Colocarlas bien apretaditas altermando con la cebolla en el frasco. Poner al final el ajo y la hojita de laurel. Vertir primero el aceite de oliva y luego el vinagre, tapar y dejar reposar al menos dos horitas, y listo para comer!

Notas:
La mezcla de vinagre y aceite debe cubrir las berenjenas.
La relación vinagre-aceite se puede variar al gusto.
Entre más tiempo dejes macerar la cebolla y la berenjena será más acentuado el sabor de la viangreta.
Se puede guardar fuera de la nevera unos tres días.
Se puede usar otro tipo de aceite vegetal.
El éxito de la receta radica en la berenjena, por eso debe ser firme, lo que garantiza frescura